Buscar este blog
miércoles, 26 de octubre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
martes, 4 de octubre de 2016
INVERTIR EN LO HUMANO
“Debemos
considerar a la Humanidad como un cuerpo único
y a cada nación como un órgano del mismo”
Mustafa Kemal Ataturk
Ex Presidente Turko
![]() |
El árbol de la vida |
Soy de los que cree
firmemente en el hecho indiscutible que todo, absolutamente todo está
vinculado, conectado, asociado, empalmado, en fin comunicado de alguna manera.
No se necesitan largas horas de reflexión para entender que cualquier acción
individual puede afectar irremediablemente a otras individualidades o
colectivos, reitero que soy un firme creyente de tal aseveración, para mí, algo
no puede existir sin la existencia de otro o de otros; somos, como seres
vivientes, un lenguaje inteligente que tiene sentido solamente cuando es
coherente en sus expresiones.
La tragedia que vive la
humanidad, que percibimos día a día porque es una bofetada en la cara de todo
ser mínimamente consciente, tiene sus raíces en un solo factor… el factor
humano (humano de especie, no de valor, para evitar confusiones).
Cierto día encontré a
un amigo con el que usualmente tomaba café en un local comercial cercano al
trabajo. Su rostro reflejaba cierta consternación, por lo que sin titubear le
pregunté si le sucedía algo a él o a su familia. Me respondió que todo estaba
bien pero que se sentía mal al ver en las noticias como indiscriminadamente
asesinaban a personas en la guerra en el Medio Oriente, los desplazados, el
hambre, el conflicto entre las tribus africanas y un corolario de noticias mas,
datos y vuelve con el “dale que te pego” de los niños abandonados, la
inseguridad de un ataque nuclear por Corea del Norte…
Mientras, mi mirada se
dirigía hacia la acera del frente, donde una anciana intentaba cruzar la calle,
más atrás una mujer indigente con dos
niños a su vera estaba sentada en el piso pidiendo dinero, un joven adolescente
hacía lo suyo para intentar robar a un hombre que se encontraba distraído hablando
por su celular. Dos personas más, a unos metros exponían airadamente sus
opiniones partidistas. En medio de la calle dos agentes de seguridad le “pedían”
dinero a un chofer que se había cruzado la luz roja. En la esquina de la misma
acera un individuo de movilidad restringida trataba de bajar la acera en su
silla de ruedas. Todas estas acciones puntuales en medio de un tránsito
bochornoso y una cantidad ingente de personas que caminaban en dirección a no
sé dónde… Rostros amarillos, rojos, verdes, grises… consternados y al fondo
podía seguir escuchando a aquel amigo dándome su triste discurso de la
actualidad mundial donde todo parecía estar ocurriendo.
Le dije: ¿Sabes que
detrás de toda esa tragedia hay más dinero e inversión de la que puede existir
en todos los bancos del mundo? Mi amigo se quedó callado a medio terminar una
frase. La verdad de todo eso es que si no somos capaces de ver nuestra tragedia
en primer lugar y decidirnos a corregirla, no podremos jamás ver con claridad
la tragedia de otros. Si la humanidad entendiera que somos un todo y que cada
parte de ese todo debe ser considerado y protegido, ¿no crees que deberíamos
preocuparnos primero por la parte que nos toca?
Desde entonces no he
visto a mi amigo, pero sé por su silencio que debe estar haciendo algo mejor.
Que descansen
jueves, 29 de septiembre de 2016
Cambiar el Pasado
25 OCTUBRE 2005
¿Has deseado alguna vez poder cambiar el Pasado? Si pudieras cambiar el
pasado serías capaz de corregir tus errores, evitar cada accidente y jamás
experimentar el dolor o el arrepentimiento.
De hecho es fácil para ti poder cambiar el pasado. Simplemente construye el
pasado antes de que el pasado llegue.
El momento en el que te encuentras pronto se convertirá en pasado, ahora es tu
oportunidad dorada para asegurarte que será el pasado con el cual te sentirás
complacido en tener.
Con atención y enfoque verdadero, amor, disciplina e intenciones positivas,
puedes lograrlo. Puedes cambiar aquello que rápidamente se convertirá en pasado
en lo mejor que pueda ser.
Imagina no tener que averiguar que podría pasar y solo tuvieras un poco más de
cuidado, comprometido, o diligente. Imagina vivir tu vida sin arrepentimientos.
Imaginalo!!!! Y sabrás que en este momento es tu oportunidad de hacerlo real.
Utiliza este momento para darte la oportunidad de darte un pasado que no
necesitara cambios jamás.
Elio Montiel
Despertares
25 OCTUBRE 2005
Solía hablar con un amigo que siempre tenía muchas preguntas, sobre el
por qué de los sufrimientos, la felicidad, ¿Por qué la angustia, el llanto o la
soledad? Siempre buscaba las razones, siempre tenía muchas preguntas.
Un día le dije que debía quitarle peso a sus preguntas porque no le
permitían disfrutar de lo más hermoso que tenía la vida. Como temía desde el
principio, me preguntó ¿por qué debía quitarle peso a lo que pensaba era
importante para él, para su búsqueda de la verdad? Quitarle peso significa,
permitir que las cosas fluyan mientras aprendes en el proceso... Cada vez que
algo mueve tu vida es despertar a una verdad, a veces esa verdad no es exactamente
como esperamos que sea, sin embargo es una verdad y no está demás decir que
debemos vivir con ella.
La vida se revela de distintas formas y cada una de ellas es en sí una verdad clara, transparente y sin igual, que no es influenciada por nuestros deseos o inclinaciones.
Es por eso que cada vez que algo acontece a nuestra vida, es importante
darse cuenta que es un despertar a la verdad y que siempre es mejor saber la
verdad, aunque otros e incluso uno mismo, la nieguen.
Mi amigo decidió entonces no hacer tantas preguntas, para poder disfrutar de cada despertar a una verdad y disfrutarla como a un amanecer, de esa manera... Despertó a la felicidad.
Elio Montiel C.
De los detalles
25 OCTUBRE 2005
Las pequeñas cosas pueden tener un gran impacto.
Este impacto puede ser positivo o negativo,
pero eso sólo depende de ti.

Aprende a manejar las pequeñas cosas sin que estas arruinen tu vida. Es muy útil poner atención a los pequeños detalles, no obstante es peligroso cuando nos dejamos llevar por ellos. Hay una gran diferencia entre ser disciplinado, cuidadoso y atento a ser obsesivo. La diferencia estriba en la claridad del enfoque, del propósito de tus esfuerzos. Cuando veas las cosas a tu alrededor, trata de verlas como una gran foto donde se puede apreciar todo el paisaje y comprende dentro de ti, que los pequeños detalles son los que recargan tus energías para obtener lo que deseas en esa gran pintura que es tu vida y obsequia el tiempo que necesitas para ello, evitando de esa manera que los detalles cumplan la función de destruir el verdadero propósito que tienes. Nada es mas descartable que la preocupación y la obsesión con detalles triviales que siquiera tienen importancia. Pocas cosas nos brindan más felicidad de la que nos pueden dar millones de detalles, porque lo importante es mantener nuestras intenciones y propósitos en mente, con el fin de ser exitosos, no importa en qué, siempre y cuando eso que buscamos nos haga sentir felices. Has de los detalles tus sirvientes no permitas que dirijan tu vida.
Elio Montiel C
La Resistencia
28 OCTUBRE 2005
Cuando entres en un bosque de lanzas
y te rodeen, recuerda:
tu mente es tu escudo protector.
Morihei Ueshiba
y te rodeen, recuerda:
tu mente es tu escudo protector.
Morihei Ueshiba
Jamás relacionamos la resistencia cuando se trata de nosotros, y se refiere exclusivamente a aquello que creemos se nos opone.
Una de las reglas del Aikido se basa en utilizar la fuerza del oponente, utilizar la energía magnifica y desproporcionada del puño o el volumen corporal a nuestro favor. ¿Sería sabio utilizar la fuerza de lo que se nos opone a nuestro favor?
Todo el Universo se mueve de manera maravillosa, tanto así, que existen y existirán eternamente los “fascinados por el universo.” Pensar que es algo estático porque creemos en nuestro “pequeño ego” que él se detiene a causa de nuestros problemas, es sencillamente un absurdo.
El universo sigue moviéndose a pesar de ti, abre los ojos y descubre la verdad que el te dice: - “Es tiempo de que descanses y reflexiones, déjame andar hasta que vuelva tu ciclo de armonía... entre tanto, aprende!”
Aunque hay muchas vías al pie de una montaña,
todos los que llegan a la cumbre ven la misma luna.
Poema Japonés
Poema Japonés
Elio Montiel Capote
La naturaleza de las cosas
14
NOVIEMBRE 2005
Recibí un correo de mi hermano en el que me contaba lo angustiado que estaba...
ya próximo tendría los parciales en la universidad, las cosas en el trabajo no
le salían como quería y lo peor del caso era que sentía que no podría resolver
sus asuntos pendientes. A todo esto se le sumaba las diligencias con un banco y
otro para un asunto de la hipoteca del apartamento nuevo en el que él y su
pareja estaban interesados en adquirir.
Recordé entonces, cuantas veces me había encontrado en la misma situación y
confieso que aún me pasa, sólo que ya no me hago tanto caso, porque de alguna
manera conseguí entender que las cosas siguen a pesar de mi y que el único
idiota que cree que el mundo se detiene cuando el decide pararse, es aquel que
no se ha admirado del ir y venir de las olas frente a un mar sereno o, el
cambio del día a la noche en el difuminado de luz más espectacular que pueda
existir. Es aquel cuyo pequeño ego, no le permite ver la grandeza de una
hormiga como expresión de vida, o la mirada de un niño, o que decir de nuestra
propia grandeza, la que no reconocemos porque ese pequeño enano llamado “ego”
nos empaña la vista, nos engaña...
Al comprender la responsabilidad que tenemos de vivir, al comprender que el
universo se mueve a su propio aire, y que todo fluye al ritmo que le
corresponde, se aclara la forma en que vemos nuestro mundo, se acaba la
incertidumbre y desaparece la angustia... comenzamos a trabajar en armonía
dentro del engranaje universal.
Respondí el correo a mi hermano y entre las muchas cosas que le dije, sé que le
dije algo que ustedes y él ya sabían...
“...deja que los eventos transcurran con la naturalidad que les
corresponde... Una roca cae por una pendiente más rápido o más despacio según
sea su peso, entonces... deja que las cosas fluyan según su naturaleza.”
Elio Montiel C.
Píldoras para dormir conmigo mismo
Arriésgate
14
NOVIEMBRE 2005
A una Amiga que como todos, necesita
aprender a tomar Café...
Si supieses con certeza lo que serías capaz de lograr, nunca dudarías en avanzar con decisión. Si supieses exactamente cuánto sería factible, la duda no formaría jamás parte de tus pensamientos.
La manera de saber lo que puedes hacer no es suponiendo ni anhelando ni especulando. Para saber qué es lo que puedes lograr debes comenzar, y luego perseverar.
Toma conciencia de tus propias fortalezas poniéndolas en práctica. Y toma conciencia de las mejores de tus habilidades, dándoles vida.
Quitarle peso

En mi teoría particular, el infierno es aquello que nos comprime mientras intentamos luchar contra él; es todo aquello que busca abrazarnos hasta la asfixia, sin saber, que el mejor secreto para liberarse es... dejar fluir los eventos en tanto vamos aprendiendo de ellos.
Cuando la vida nos presenta dificultades, no nos está obligando a ellas, simplemente nos ayuda a probar cuan excelentes somos, cuanto podemos hacer por nosotros mismos. Quitarle peso a las vicisitudes, en otras palabras, es tomar la decisión de que las cosas fluyan para que nuestra sabiduría interior aporte las soluciones, nos de las escaleras para alcanzar las altas montañas que son nuestros problemas y hacer patente nuestro compromiso de ser felices.
Quitarle peso a los problemas nos permite ver con claridad. La furia, la autocompasión y la desesperanza ciegan la sabiduría que todos poseemos, sin embargo es algo que se práctica. Inténtalo hoy, mañana y siempre; así verás como aflora en ti la sabiduría y la paz interior
Elio Montiel
De las Decisiones
“Existe al menos un lugar en el universo
que con toda seguridad puedes mejorar.
Y eres Tú mismo.
Aldou Huxley (1891-1963)
que con toda seguridad puedes mejorar.
Y eres Tú mismo.
Aldou Huxley (1891-1963)
Escritor Inglés
“En esta oportunidad, quiero entender cuanto necesito cambia las cosas” Fue la frase con la que comenzó su conversación un gran amigo.
Aun, puedo recordar esa tarde. Estaba desesperado y sentía que sus problemas eran el producto de su mala suerte, de que su familia no lo tomaba en cuenta, que sus profesores y Jefes habían sido todos unos mediocres, sus hijos parecían llevar el camino menos indicado y su esposa pregonaba una confusión que la hacía ver que ya no lo quería.
Recuerdo me fui al baño de la casa y busqué el espejo del tocador, le dije que se lo regalaba, que debido a que no esperaba su visita no había preparado ningún obsequio para Él. Eran los días en que se terminaba el año y aunque para mí, no revisten la importancia que otros suelen darle, Sí creo que nos recuerda que es un cierre de ciclo y como tal amerita que reflexionemos sobre qué ha pasado con nuestras vidas durante ese año.
Sorprendido, mi amigo me dijo, soltando el espejo, que él no había ido por obsequios, sino para ser escuchado y comprendido. Le respondí que para eso era el espejo, para que se escuchara y comprendiera a sí mismo. También le dije, en un tono que podía ser como el del padre que nos brinda la bondad de sus concejos, que lo menos positivo en su vida, eran las decisiones que había tomado y sus efectos eran el reflejo ineludible de ellas. El espejo no le mentiría jamás, que consultara sus decisiones con el reflejo de su imagen y así se daría cuenta de la sabiduría que poseía en su interior y que a mi modo de ver eso jamás cambiaría.
Este año que termina te da la pauta, te cede el primer lugar de la carrera para que inicies cambios en tu vida. Mi amigo tomó el espejo nuevamente, me abrazó y se fue sin decir palabras.
Para estas fechas siempre recuerdo esa conversación y a ese amigo en especial, que según sé, se mudó a Canadá con su familia y tiene un próspero negocio, el cual atiende con su esposa y su hijo mayor. Siempre habrá un lugar para ti y en ti seguramente hay lugares que puedes cambiar.
Píldoras para dormir conmigo mismo
Por Elio Montiel
EL ESPEJO TAPADO
Con frecuencia recibo llamadas de
personas amigas que me relatan con
respetada confianza sus circunstancias personales. No siempre había sido así,
hasta que un buen día tomé la decisión de aprender a escuchar, aunque sé, que
todavía hablo mucho.
Me narraba este amigo una
circunstancia en la que no se reconoció así mismo una vez reflexionadas sus
acciones, - ¡No entiendo como pude actuar así! Yo, no reacciono de esa manera… insistía
sorprendido mientras me contaba aquello que por su agitación me dejaba ver el
impacto que le había causado su actitud.
Comencé diciendo; - A veces es
bueno redescubrirse aunque sea en situaciones en las que al parecer la razón no
está de nuestro lado, o incluso cuando aun teniendo razón, reaccionamos de
manera distinta a como quienes nos rodean están acostumbrados.
Conocerse a uno mismo es un
aprendizaje continuo, vamos descubriéndonos a cada paso que damos,
permitiéndonos así ir asimilando quienes somos. Como seres humanos estamos
dotados de distintas facetas que se revelan según las circunstancias y como
todo aprendizaje a veces no es tan agradable. Lo cierto es que somos una
unicidad compleja, es decir, somos quienes somos y debemos aprender a vivir con
eso sin relegar a un segundo plano la responsabilidad que tenemos de corregir o
mejorar quienes somos.
Cuando nos ocurren situaciones
que por distintos factores, llámese miedo, desconocimiento, carácter, no
sabemos cómo manejar, activamos respuestas que muchas veces nos pueden resultar
un tanto distintas a como suponemos. La novedad que cada circunstancia negativa
o positiva posee, se convierte en maestra de nuestra personalidad. Lo importante es que tanto podemos aprender
de ello y que tanto podemos mejorar.
Si bien deseamos ser personas de
integridad, ajustados a la moralidad aprendida y la ética forjada por nuestros
principios y valores, también es cierto que en nuestros corazones coexisten
simultáneamente lo negativo y lo positivo, negarlo significaría negarse a uno
mismo descaradamente, es como tapar un espejo para no ver nuestra imagen
reflejada, no obstante el reflejo nos alcanzará cada vez que no enfrentemos con
respeto a lo que somos. Si de manera inesperada reaccionamos de forma negativa
y no entendemos claramente lo que eso significa porque contradice aspectos
nuestros con los que hemos convivido a lo largo de ese grandioso aprendizaje y
auto conocimiento, no significa que eso no forme parte de nosotros mismos, por
el contrario, es también una parte de lo que somos que amerita de nuestra atención
para transformar y enriquecer al individuo que queremos forjar y sostener de
manera coherente.
Mi amigo inmediatamente me
preguntó ¿Quiere decir que eso que desconocía de mi, también soy yo? ¡Correctamente!
Respondí. Solo que es tu decisión desconocerte, que sería igual que negarte o
permitir que ese nuevo Maestro despierte tu deseo de seguir siendo un mejor ser
humano.
Luego de nuestra conversación. Mi
amigo se fue bastante sereno y confiado…
Feliz Noche y que descansen.
lunes, 26 de septiembre de 2016
La responsabilidad Compartida
Que descansen
sábado, 24 de septiembre de 2016
La felicidad en un grano de arroz…
A Yuki...
Hace tiempo llegó a mi casa una joven japonesa, que con el
tiempo se convirtió para mí, en algo muy parecido a una hija.
Todo comenzó como una relación de profesor a estudiante, luego,
tomó el camino hacia una especie de Tutor protector y paciente, y en medio de
esa relación nacieron afectos más profundos con los que las tutorías se
convirtieron en consejas, en más paciencia, en preocupación por su seguridad,
en compartir sus tristezas y dudas tanto como sus éxitos y alegrías, también en
un orgullo que poco a poco entendí como paternal.
En ese proceso fueron muchas las historias que se cruzaron en
nuestras conversaciones, varias de ellas relacionadas a su cultura y a la
manera de pensar en Japón.
Cierta vez, le pregunté sobre su manera de hacer el arroz y
el por qué de su importancia en la alimentación tradicional de su cultura.
Fueron tantas las anécdotas, cuentos y tradiciones que nacieron de esa pregunta
tan simple que sería muy difícil condensarlas en esta píldora. Tal pregunta
surgió en un momento cuando la vi levantar como si fuera una gran porción el
último grano de arroz que quedaba en su plato…
Mis posteriores reflexiones me condujeron a la importancia de
mantener los valores de integridad, humanidad, respeto y por supuesto lo agradable que me fue
entender que es posible vivir con lo que realmente necesitamos, con lo que
realmente nos es valioso y que si miramos a nuestro alrededor nos daremos cuenta
que tenemos cosas que realmente no necesitamos y que simplemente viven junto a
nosotros como un algo más que en su momento gozó de una importancia sumisa al
deseo… a la inmediatez, pero que ahora yacen
en nuestro privado cementerio del olvido.
Ayer tuve la oportunidad después de algún tiempo de escasez, de adquirir un pequeño paquete de arroz, lo
cociné lleno de entusiasmo y mucha felicidad, lo que me hizo recordar a “mi
Niña” y sus historias sobre el arroz en la cultura de su Pueblo, el significado
profundo para la vida de una nación, así como las hermosas enseñanzas que me
dejó.
Hoy dignifique su presencia en mi mesa levantando como si
fuera una gran porción el último grano de arroz…
Que descansen…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)